Increasis.

Comunes urbanos.

Plataforma.

El proyecto.

Increasis.org es una plataforma de código abierto para el encuentro e intercambio de recursos y conocimientos en torno a procesos de recuperación de vacíos urbanos mediante modelos de gestión comunitaria y gobernanza ciudadana.

 

Contexto.

#increasis

Es 2011 y el país se encuentra en situación de crisis. El modelo de desarrollo especulativo aplicado a las ciudades en los últimos diez años y la explotación abusiva del suelo ha provocado un crecimiento de las ciudades en forma de mancha de aceite sin control en el modelo de crecimiento. La planificación urbana es desordenada, y detrás de la oleada de construcción que ha afectado al país entero quedan las ruinas de un sistema de crecimiento descontrolado. Numerosos colectivos y grupos vecinales están protagonizando la recuperación de solares, edificios y espacios abandonados por todo el país.

Este proyecto nace como una respuesta a la necesidad de herramientas para compartir recursos y conocimientos que ayuden al desarrollo y fortalecimiento de los procesos.

Créditos.

Ideación y desarrollo: V.

Promueve: Todo por la Praxis.

Equipo de trabajo: Magdalini Grigoriadou, Massimiliano  Casu, Jon Garbizu, Joaquín Calle, Diego Peris y Vanesa Viloria.

Apoyo institucional: Medialab Prado, Tabakalera, Universidad de Arquitectura de Oporto. 

Colaboran: Alg-a Lab, Astra Gernika, Box.A, Can Batlló, Casa Invisible, Destiempo Urbano, Eskalera Karakola, El Campo de Cebada, Espacio Vecinal Montamarta, Ésta es una plaza, La Carpa, La Fábrica de Toda la Vida, Mercado de San Fernando, M-etxea, PEC, Proyectalab, Re-Gen, Sk8+U, Solar de la Corona, Tramallol, VdB, Wiki Toki, ZWAP Bilbao.