El Ranchito.

Residencias artísticas.

Matadero Madrid.

El proyecto.

El Ranchito nace como un proyecto de investigación y experimentación que explora alternativas a los formatos convencionales de producción y exhibición artística dentro de la institución. Una apuesta por hacer visibles los procesos de trabajo entre creadores, comisarios, instituciones y el entorno social.

 

Memoria.

Primera experiencia de residencias en El Ranchito .

Nave 16.

Espacio.

La experiencia de activación de los espacios y del primer programa de residencias en la Nave 16 culmina con una presentación pública de resultados.

El objetivo, más allá del planteamiento expositivo, es crear un catálogo documental que aglutine el proceso de trabajo y las experiencias desarrolladas.

Artistas.

Husos, André Komatsu, Enrique Radigales, Guillermo Mora, Cia Puctum, Bineural Monokultur, Sally y Gabriela Gutiérrez Dewar, Todo por la Praxis, Zira02, Colectivo Excedentes-Excess, Tercerunquinto, Walking Theory, Zoohaus, El gato con Moscas, Arquitectura Expandida, Javier Chozas, Edurne Herrán, José Marín, Camille C. Hanson, Anto Rabzas, Toxic Lesbian, Debajo del Sombrero, Elena Jiménez, Paulina Chamorro, Miquel García.

Créditos.

Responsable Nave 16 y actividades públicas: V.

Produce y organiza: Matadero Madrid.
Grupo de trabajo: Nerea Calvillo, Luisa Fuentes Guaza, Catarina Saraiva, Iván López Munuera y equipo Matadero.

Colabora: Embajada de Colombia en España e Instituto de México en España.
Diseño gráfico: La Camorra.
Patrocina: Mahou y Ranault.